viernes, 24 de julio de 2015

edad media

Resultado de imagen para edad mediaLa Edad Media, Edad medieval, Era medieval o Medioevo fue el periodo intermedio de la
division esquematica europea de la historia Universal, la historia ha sido dividida por
convencion en 4 edades o periodos, a saber, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna
y Edad Contemporanea

El período de la Edad Media ha sido tradicionalmente delimitado con enfasis en los
acontecimientos políticos. En estos términos, habría comenzado con la desintegración
de Imperio Romano de Occidente en el siglo V ( En 476 d. C.) durante las invasiones
barbaras , y terminó con el final del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) al producirse la caida de Constantinopla en el siglo XV ( En 1453 d.C.) O con el
descubrimiento de América en el año 1492

http://www.historialuniversal.com/2010/08/edad-media.html

edad moderna

Resultado de imagen para edad moderna

La Edad Moderna, comienza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Bizantino en poder de los turcos en el año 1453 y finaliza con la Revolución francesa de 1789.
Grandes cambios ocurren en este período en el continente europeo y más aún en el americano, donde, tras la llegada de los conquistadores europeos, los pobladores aborígenes sufrieron un proceso de aculturación, siendo privados de su idioma, su religión, sus costumbres, sus propiedades, y en muchos casos, al no aceptar la dominación extranjera, incluso la vida, la que también perdieron a causa de las enfermedades que los europeos les contagiaron y de los penosos trabajos a los que fueron sometidos que los debilitaban hasta matarlos.
 Concepto de Edad Moderna - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-moderna#ixzz3gyAiFyhQ



edad contemporánea

Resultado de imagen para edad contemporanea 

La Edad Contemporánea.- es el cuarto y ultimo periodo en que se divide la historia Universal. Sus acontecimientos se inician con el estallido de la Revolución Francesa en 1789 (fines del siglo XVIII), y se prolonga hasta la actualidad (siglo XXI). La Edad Contemporánea es una época de cambios profundos, ya que nunca se avanzo tanto en tan poco tiempo para superación del hombre y beneficio de la colectividad universal.

Caracteristicas fundamentales de la Edad Contemporánea: 

El paso de los tiempos modernos (Edad Moderna) al mundo contemporáneo (Edad Contemporánea) no se efectuó de forma brusca, de un momento a otro, sino que fue un proceso lento y gradual, donde se han ido perdiendo los rasgos distintivos de la época que fenece (Edad Moderna), al mismo tiempo que se han ido haciendo presentes las notas típicas de la nueva Era (Edad Contemporánea) en que se vive.

La Edad Contemporánea se caracteriza por:

a) El afianzamiento del sistema de gobierno republicano.
b) La difusión y consolidación de los derechos inherentes al hombre (Libertad, Igualdad, etc).
c) El movimiento en procura de la autonomía gubernamental de las diferentes áreas coloniales.
d) La lucha del proletariado (trabajadores asalariados) en busca de un mejor salario y mejores condiciones de vida.
e) El enorme desarrollo industrial de algunos países , que por su capital y empleo de grandes complejos de maquinarias, se constituyeron en Estados rectores de la política y la economía mundial.
f) La presencia, frente a estos países altamente industrializados, de otros que solo son abastecedores de materias primas, o subdesarrollados y que, en una u otra forma , dependen de las anteriores.
g) Las grandes conflagraciones bélicas que, como nunca antes, agobiaron a la humanidad: Primera Guerra Mundial y luego la Segunda Guerra Mundial.
h) El gran impulso de la ciencia, cuyo avance llega a limites insospechados, lo mismo que la aparición de nuevas ideologías y corrientes del pensamiento humano.

http://www.historiacultural.com/2010/11/edad-contemporanea.html

CIVILIZACIÓN DE EGIPTO


Resultado de imagen para civilizacion de egipto economiaEl Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto. La civilización se unifico en torno al año 3150 aC ,con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia se produjo en una serie de períodos comparativamente estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de relativa inestabilidad conocido como períodos intermedios.La civilización egipcia o Egipto alcanzó su pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Reino, después de lo cual entró en un período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de potencias extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó oficialmente en el 31 aC, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura.
http://www.historialuniversal.com/2009/07/egipto-historia-piramide-africa-faraon.html

CIVILIZACIÓN GRIEGA
                                                                                                                                   

Resultado de imagen para civilizacion griega                      Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas.
Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, fue, probablemente, uno de los conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura.
Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años. Sin embargo, desde el siglo VIII y hasta el siglo VI a.C., período que se conoce como época arcaica, Grecia desarrolló y culminó una gran recuperación política, económica y cultural.                                 

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm

CIVILIZACIÓN ROMANA

                                                                                                                                                                  

La Cultura Romana, sucesora de la Cultura Griega en la Historia Universal, se desarrollo en la península Itálica. Esta península se encuentra al sur de Europa, penetrando en forma de bota el Mar mediterráneo.
Sus límites en la antigüedad fueron: por el norte con los Alpes; por el sur con el Mar Jónico y el Mar mediterráneo; por el este con el Mar Adriatico y por el oeste con el Mar Tirreno.


Ubicación geográfica:

China se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. La posición geográfica, el relieve montañoso y la construcción de la Gran Muralla China contribuyeron a que se mantuviera asilada del resto del mundo y desarrollaran una cultura particular en comparación con otras civilizaciones. 

external image 000479610.png

Períodos históricos:
  • Patriarcal: La autoridad descansa en un rey-sacerdote. Las leyendas se confunden con la histpria, fue de carácter patriarcal porque la autoridad recaía en los ancianos.
  • Dinástico: Comprende cinco Dinastías (Shang, Chou, Tsin, Han, y Mongólica). Se llamaba así porque un emperador, asistido por una fuerza burocrática controlaba el poder.

Organización política: 

El pueblo chino estuvo gobernado por Dinastías o familias reales. El poder era hereditario y era un gobierno absolutista, hasta que en el siglo XX fue una Monarquía Imperial.

El monarca se consideraba un ser divino "hijo del cielo", era adorado por todo el pueblo como un dios. Los mandarines, funcionarios seleccionados hacían cumplir la voluntad del emperador y establecían los impuestos. Resultado de imagen para civilizacion china


http://civilizacionesantiguas.wikispaces.com/China


civilización india


Resultado de imagen para civilizacion india

Ubicación geográfica:

La india está situada al sur del continente asiático en la península de Indostán. Al norete limita con los montes Himalaya, que han imposibilitado los contactos con Asia central, al Este limita con el Mar de Óman y el Mar Arábigo, la Oeste con el Golfo de Bengala.

external image images?q=tbn:ANd9GcS9gp6UpydumCxstaiWtphq0MgKwBMqYFM9ZFfKKI_3lLc28PI&t=1&usg=__XLTjnRCmSTDRcLcTQ5IJgSw3-1s= Ubicación de la India

Períodos históricos: 

  1. Período Védico: Los Arios invaden y conquistan el norte de la India, sometiendo a los dravidarios.
  2. Período Brahmánico: Los indoerupeos completaron su conquista, en este período se destaca el poder de los Brahmanes que ejercieron un influjo descisivo en las normas para organizar la sociedad.
  3. Época de los Imperios y el Budismo: La India conoce la unificación política de su extenso territorio. Durante 800 años predominó la religión budista. Se inician los Imperios en las diferentes dinastías, y los invasores ponen fin al imperio desde el siglo V d.C. 
Organización política:

Los pueblos en India fueron invadidos por los drávidas y hechos esclavos, entonces adoptaron su cultura. 

Crearon en el valle del Indo, varios reinos pequeños en los cuales cada uno tenía un gobernante llamado rajá. En tiempos de guerra estos reinos se unían en un reino mayor, el gobernante de este gran estado se llamaba Majará.

Organización social:


Brahmanes: se dedicaban a la religión y a la ciencia (dioses terrenales).

Chatrias: eran guerreros y gobernantes (kshatriyas).

Vaisias: comerciantes, artesanos y agricultores (vaisyas).

Sudaras: eran los esclavos.

Muy por debajo de los Sudras (realmente fuera del orden social y destinados a las tareas más bajas) estaban los sin casta (harijans o íntocables), representados por los dravidianos que eran los habitantes originales de la India, y a los que se iban añadiendo los parias o personas expulsadas de su clase social por haber cometido algún pecado de orden religioso o social.
http://civilizacionesantiguas.wikispaces.com/India



EDAD DE HIERRO

Resultado de imagen para edad de hierro armaduras
En arqueología, la Edad de Hierro es el estudio de la etapa, en el desarrollo de una civilización, en la que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
La Edad de Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y está precedido por la Edad del Bronce. La fecha de su aparición, duración y contexto varía según la región estudiada. La primera aparición conocida de sociedades con el nivel cultural y tecnológico correspondiente a la Edad de Hierro se da en el siglo XII a. C. en varios lugares:
En otras regiones europeas, el inicio de la Edad de Hierro fue muy posterior; no se desarrolló en Europa central hasta el siglo VIII a. C., y hasta el siglo VI a. C. en el norte de Europa.

https://es.vikidia.org/wiki/Edad_del_Hierro