edad media
division esquematica europea de la historia Universal, la historia ha sido dividida por
convencion en 4 edades o periodos, a saber, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna
y Edad Contemporanea
El período de la Edad Media ha sido tradicionalmente delimitado con enfasis en los
acontecimientos políticos. En estos términos, habría comenzado con la desintegración
de Imperio Romano de Occidente en el siglo V ( En 476 d. C.) durante las invasiones
barbaras , y terminó con el final del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) al producirse la caida de Constantinopla en el siglo XV ( En 1453 d.C.) O con el
descubrimiento de América en el año 1492
http://www.historialuniversal.com/2010/08/edad-media.html
edad moderna
La Edad Moderna, comienza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Bizantino en poder de los turcos en el año 1453 y finaliza con la Revolución francesa de 1789.
Grandes cambios ocurren en este período en el continente europeo y más aún en el americano, donde, tras la llegada de los conquistadores europeos, los pobladores aborígenes sufrieron un proceso de aculturación, siendo privados de su idioma, su religión, sus costumbres, sus propiedades, y en muchos casos, al no aceptar la dominación extranjera, incluso la vida, la que también perdieron a causa de las enfermedades que los europeos les contagiaron y de los penosos trabajos a los que fueron sometidos que los debilitaban hasta matarlos.
Concepto de Edad Moderna - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-moderna#ixzz3gyAiFyhQedad contemporánea
La Edad Contemporánea.- es el cuarto y ultimo periodo en que se divide la historia Universal. Sus acontecimientos se inician con el estallido de la Revolución Francesa en 1789 (fines del siglo XVIII), y se prolonga hasta la actualidad (siglo XXI). La Edad Contemporánea es una época de cambios profundos, ya que nunca se avanzo tanto en tan poco tiempo para superación del hombre y beneficio de la colectividad universal.
Caracteristicas fundamentales de la Edad Contemporánea:
El paso de los tiempos modernos (Edad Moderna) al mundo contemporáneo (Edad Contemporánea) no se efectuó de forma brusca, de un momento a otro, sino que fue un proceso lento y gradual, donde se han ido perdiendo los rasgos distintivos de la época que fenece (Edad Moderna), al mismo tiempo que se han ido haciendo presentes las notas típicas de la nueva Era (Edad Contemporánea) en que se vive.
La Edad Contemporánea se caracteriza por:
a) El afianzamiento del sistema de gobierno republicano.
b) La difusión y consolidación de los derechos inherentes al hombre (Libertad, Igualdad, etc).
c) El movimiento en procura de la autonomía gubernamental de las diferentes áreas coloniales.
d) La lucha del proletariado (trabajadores asalariados) en busca de un mejor salario y mejores condiciones de vida.
e) El enorme desarrollo industrial de algunos países , que por su capital y empleo de grandes complejos de maquinarias, se constituyeron en Estados rectores de la política y la economía mundial.
f) La presencia, frente a estos países altamente industrializados, de otros que solo son abastecedores de materias primas, o subdesarrollados y que, en una u otra forma , dependen de las anteriores.
g) Las grandes conflagraciones bélicas que, como nunca antes, agobiaron a la humanidad: Primera Guerra Mundial y luego la Segunda Guerra Mundial.
h) El gran impulso de la ciencia, cuyo avance llega a limites insospechados, lo mismo que la aparición de nuevas ideologías y corrientes del pensamiento humano.
Caracteristicas fundamentales de la Edad Contemporánea:
El paso de los tiempos modernos (Edad Moderna) al mundo contemporáneo (Edad Contemporánea) no se efectuó de forma brusca, de un momento a otro, sino que fue un proceso lento y gradual, donde se han ido perdiendo los rasgos distintivos de la época que fenece (Edad Moderna), al mismo tiempo que se han ido haciendo presentes las notas típicas de la nueva Era (Edad Contemporánea) en que se vive.
La Edad Contemporánea se caracteriza por:
a) El afianzamiento del sistema de gobierno republicano.
b) La difusión y consolidación de los derechos inherentes al hombre (Libertad, Igualdad, etc).
c) El movimiento en procura de la autonomía gubernamental de las diferentes áreas coloniales.
d) La lucha del proletariado (trabajadores asalariados) en busca de un mejor salario y mejores condiciones de vida.
e) El enorme desarrollo industrial de algunos países , que por su capital y empleo de grandes complejos de maquinarias, se constituyeron en Estados rectores de la política y la economía mundial.
f) La presencia, frente a estos países altamente industrializados, de otros que solo son abastecedores de materias primas, o subdesarrollados y que, en una u otra forma , dependen de las anteriores.
g) Las grandes conflagraciones bélicas que, como nunca antes, agobiaron a la humanidad: Primera Guerra Mundial y luego la Segunda Guerra Mundial.
h) El gran impulso de la ciencia, cuyo avance llega a limites insospechados, lo mismo que la aparición de nuevas ideologías y corrientes del pensamiento humano.
http://www.historiacultural.com/2010/11/edad-contemporanea.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario